Política Educativa De La República Argentina
Periodo (1955-1976)
Objetivos de País
|
Principales Acontecimientos
|
Objetivos Educativos
|
Acontecimientos Educativos
|
Desarrollo integral de todos los sectores productivos.
|
Golpes de Estados en 1955, 1962, 1966 y 1976.
|
El desarrollo del país es inconcebible sin un
desarrollo educativo.
|
En 1955 se autoriza la creación de universidades
privadas.
|
Control social desde los organismos estatales.
|
Reforma Constitucional.
|
Educar para desarrollar el país: Educar como inversión
en capital humano.
|
Desarrollo del CO.N.D.E
|
Combatir el comunismo.
|
Presidencia de Frondizi y proyecto “ desarrollista”
|
Incorporar a los jóvenes a la vida productiva.
|
Firma de la carta de la carta de Punta del este: se
garantiza la educación primaria obligatoria y la eliminación del
analfabetismo.
|
Crecimiento económico.
|
Crear servicios educativos diferenciados por las
diversidades regionales.
|
Incorporación de más amplios sectores de población al
sistema educativo.
|
|
“Noche de los bastones largos”.
|
Incremento de los establecimientos privados en todos
los niveles.
|
||
Graves conflictos internos.
|
Gran crecimiento de la matrícula universitaria hasta
1976.
|
||
Terrorismo de Estado.
|
1966: reforma educativa orientada por Astigneta,
Gilhou, Cantini, y Malek.
Se basaba en: El estado como supletorio educativo, reducción de la escuela elemental a 5 años y creación de una escuela intermedia no obligatoria de 4 años. Enfrentamiento de los Magisterios. |
||
Violación de los derechos humanos.
|
1973-1976: Explosión matricular en las universidades
que recarga su capacidad. La universidad entra en una crisis crónica con
tendencia hacia la desjerarquizacion
|
Comentarios
Publicar un comentario