Política Educativa De La República Argentina
                                                   
                                                                 
Periodo (1930-1955)

                                            

Objetivos de País
      Principales Acontecimientos
Objetivos Educativos
    Acontecimientos
     Educativos              
Disminuir el déficit comercial y reorganizar la economía.
Crisis económica y fin del proyecto agroexportador y del crecimiento hacia afuera.  
Enseñanza técnica como único camino de ascenso para sectores obreros.
El Estado tiende a perder el “relativo” neutralismo ideológico que lo caracterizo hasta 1930. Con perón se amplía a todo el país.

Desde 1946: Conseguir la justicia social, la independencia económica y la soberanía política.
Golpe de Estado de 1930.
El estado debe supervisar y controlar la labor educativa.
Por la crisis ideológica del liberalismo el Estado apela a la alternativa de ciertas entidades civiles.
Industrializar el país como respuesta al fin de la agroexportacion.
Fraudes electorales.


Jerarquizar la disciplina.
Las C.N.A.O.P dependían del Ministerio de Trabajo.

Corrupción generalizada.
Crear escuelas técnicas para socializar a los niños sin vocación intelectual.
Desde 1945: Ampliación de la cobertura hacia los nuevos sociales. Ampliación de la Matricula en todos los niveles.

Golpe de Estado 1943.

En las Universidades se fortalecen las Ciencias Sociales y, dentro de ellas, las económicas.
Entran algunos hijos de obreros.

17 de octubre de 1945: movilización popular.

Baja la calidad de la enseñanza para que según el poder político asistan más alumnos al ciclo medio.

Presidencias de Perón.



Nacionalización de industrias y Servicios Públicos.



Crisis Económica.



Reforma Constitucional.



Golpe de Estado en 1955.




 
                                                        

Comentarios

Entradas populares de este blog