POLÍTICA EDUCATIVA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 

                                                   PERIODO GLOBALIZADO (1880-1930)


                                                   

OBJETIVOS DE PAIS
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS
OBJETIVOS Educativos
ACONTECIMIENTOS EDUCATIVOS
“Paz y administración”.
Se completa la conquista al indígena.
“Formar al ciudadano”.
Didáctica basada en Herbat y Pestalozzi.
Metodología basada en la psicología evolutiva y está dirigida por la biología.
Europeizar la cultura y la sociedad.
Llegada de gran cantidad de inmigrantes europeos.
Fomentar la educación superior para formar a las elites políticas integradas a la ideología del grupo bonaerense.
Organización del primer Congreso Pedagógico Nacional: El estado se hace cargo de la educación.
“Nacionalizar” al país con el dominio de una cultura europeizante.
Creación del Registro Civil.
Enseñanza básica para homogeneizar la cultura nacional.
Sanción de la ley de educación común 1420.
Profesionalizar la actividad  política concentrado el poder en una elite.
Tratados de límites con chile.
Educación Primaria: Suficiente para formar la mano de obra para la transformación del país.
Subperiodos:
a- 1880-1900: Baja la matriculación primaria porque al haber paz interior las clases bajas  “molestan poco”.

Sanción de la Ley de Residencia.
Después de 1890 se trata de diversificar la enseñanza para hacerla más “filtrante”.
b- 1900-1916: Descuido de la educación primaria

Unidad entre conservadores y liberales.

c- Radicalismo (1916-1930): Deja sin efecto las reformas de C.S  Lamas.
Preservación del anterior sistema.

Conflictos Sociales.



Creación de Y.P.F



Golpe de Estado Militar.



Comentarios

Entradas populares de este blog